De seguro en carretera, alguna vez has observado varios camiones con cargas y cuyas etiquetas llevan la leyenda de “material peligroso” No solo debe llamar tu atención el material que transportan; lo que debes preguntarte en ese momento es si cuenta con los permisos que piden las autoridades para poder transportar dicho material.
¡Así como lo leíste! Resulta ser que no todas las empresas cuentan con los permisos necesarios para poder llevar ese tipo de cargas, lo cual es demasiado peligroso y muy irresponsable, ya que está en juego la vida de las personas que transitan en esa carretera. No es nada fácil contar con ellos, por ello en este blog te hablaremos sobre lo que se necesita y lo que evalúan.
¿Por qué es importante contar con los permisos de transporte de residuos?
Primero que nada porque te permite tener la autorización de manejo de residuos peligrosos, para la recolección y transporte. En el traslado de materiales peligrosos es necesario tener un alto grado de conocimiento sobre su recolección y transporte. El hecho de creer que puedes trasladar los materiales sin autorización solo te llevara a cometer un delito marcado ante la ley.
No nada más es tramitar los permisos, es seguir cada uno de los pasos que determina la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de la SEMARNAT.

Pasos a considerar para lograr conseguir tu permiso.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes señala que es de vital importancia atender los siguientes aspectos:
- Clasificación: Mezclas peligrosas, explosivos, sólidos inflamables, corrosivos, radioactivos, se debe especificar en el trámite el tipo de material que transporta.
- Identificación: Se encuentra una lista de la cantidad que se debe llevar, así como las instrucciones de embalaje.
- Embalaje: Para un traslado o envío de sustancias peligrosas, se debe utilizar un empaque autorizado.
- Marcado y etiquetado: Todos los bultos deben llevar marca o leyendas escritas, etiquetas e imágenes; con la finalidad de identificar el producto.
- Documentación: Cada envío debe incluir un certificado o declaración firmada, que avale que la carga ha sido identificada, clasificada y embalada.
Puedes estar seguro de que en Ecogold cuidamos todos los aspectos, pues tenemos estrictos protocolos para cumplir con los estándares de calidad ambiental y de seguridad de SEMARNAT, SCT y ASEA. Que piden para su traslado. Por ello, también nos caracterizamos por brindar un servicio integral que incluye productos, atención y reparto de la mejor calidad, siempre en beneficio de nuestros clientes.
¡No te dejes engañar! En las líneas anteriores viste que no es tan fácil contar con dichos estándares que piden las instituciones para hacer un buen traslado de materiales.